Mejoras
InicioEstadoA un año de la alerta de género en GTO, reportan cumplimiento...

A un año de la alerta de género en GTO, reportan cumplimiento de acciones

Guanajuato, Gto. (Opinión Bajío).- Al cumplirse un año de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios de Guanajuato, se dieron a conocer las acciones sobre esta medida.

La declaratoria, emitida por la entonces Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), instruyó 21 medidas y 40 acciones agrupadas en seis componentes: prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y legislativa.

Entre las principales acciones realizadas durante este año se encuentra la capacitación a
625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada y la conformación de las 46
Unidades en la totalidad de los municipios del estado. Además, se certificaron 1,536 servidoras y servidores públicos en cuatro estándares de competencia especializados en violencia y desaparición, con una inversión de 6 millones de pesos, con esto se fortalecen sus conocimientos para brindar atención de calidad de primer contacto a mujeres y sus familias.

A través del Instituto Estatal de Capacitación se otorgaron 1,196 becas a mujeres en
situación de vulnerabilidad para acceder a procesos de capacitación que les permitan
emplearse y autoemplearse. Mientras que el, el 78% de los 554 apoyos productivos entregados para ampliar o crear negocios de la Secretaría de Economía fueron dirigidos a mujeres, para impulsar su empoderamiento y autonomía económica.

Se consolidó la colaboración entre Estado y municipios con el Programa Estatal de Búsqueda, que establece autoridades responsables, mecanismos de coordinación,  enfoques metodológicos y acciones claras para prevenir y atender la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. En este sentido, se realizaron búsquedas en vida en 303
Centros de Rehabilitación.

La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) creó un Fondo Especializado
en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos. Actualmente se trabaja en la identificación de hijas e hijos de víctimas para garantizar los apoyos económicos y planes de restitución de derechos.

Itzel Balderas, titular de la secretaría de las Mujeres, mencionó que a lo largo del año se
han tenido avances, pero no se tiene una evaluación por parte de la Federación ya que el
Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) no ha sesionado.

“El Grupo Interinstitucional Multidisciplinario es quien evaluará las acciones de la Alerta de
Violencia de Género contra las Mujeres, no hemos sesionado desde diciembre de 2024 por el paso de CONAVIM a Secretaría de las Mujeres en la Federación. Este cambio ha ocasionado de manea natural un retraso en la revisión y validación de las medidas implementadas, no así en su cumplimiento”, explicó.

Los informes mensuales están disponibles en el microsito ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, el cual se creó para transparentar y dar a conocer todas las acciones realizadas como parte de esta declaratoria de alerta.

 

Temas Relacionadas
spot_img

Lo mas visto